SISTEMAS DE INGENIERIA PARA PREVENCIÓN DE CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS
- GEC

- 11 nov 2020
- 5 Min. de lectura

* Sabía usted que……. Según la legislación vigente en Colombia (Código Sustantivo del Trabajo Art. 348, Ley 9° de 1979, Decreto-ley 1295 de 1994, Resolución 2400, Ley 1562 de 2012), LOS EMPLEADORES son los RESPONSABLES de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores?????
* Sabía usted que……. El TRABAJO EN ALTURAS está considerado como un TRABAJO DE ALTO RIESGO debido a que, en las estadísticas nacionales, es una de las principales causas de accidentalidad y muerte en el trabajo?????
* Sabía usted que……. Por lo anterior, se dio la necesidad de establecer el REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS???? Y que este reglamento aplica a TODOS los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de TODAS las Actividades económicas y de TODOS los Sectores Económicos que desarrollen trabajo en alturas con riesgo de caída??????
* Sabía usted que……. El REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS está regulado por la Resolución 1409 emitida en Colombia por el Ministerio de Trabajo en el año 2012, y que allí se determina que todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1.50 mt o más sobre un nivel inferior es catalogado como TRABAJO EN ALTURAS??????
Muy importante para tener en cuenta…..
El REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS establecido en la RESOLUCIÓN 1409, determina como de obligatorio cumplimiento contar con SISTEMAS DE INGENIERIA PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN CUALQUIER TRABAJO EN ALTURAS, dichos sistemas son definidos es esta resolución como: “Conjunto de elementos y/o equipos diseñados e instalados con el fin de eliminar o mitigar el riesgo de caída desde altura, deben cumplir con las exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula, y ser aprobado y certificado por una persona calificada”. Adicional a lo anterior, esta Resolución determina: “Los SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS, deben ser y certificados anualmente por una persona o equipo de personas AVALADAS POR EL FABRICANTE Y/O CALIFICADAS SEGÚN CORRESPONDA”.
En el Capítulo III, Artículo 21 de la Resolución 1409, se identifican las principales características con las que deben contar Los Sistemas de Ingeniería para protección contra caídas en trabajo en alturas, entre estas características podemos encontrar:
Los elementos o equipos que componen los sistemas de protección contra caídas, deben ser compatibles entre si en tamaño, figuras, materiales, forma y diámetro, además deben estar certificados.
Todo sistema debe permitir la distribución de fuerza, amortiguar la fuerza de impacto, elongación y resistencia de los componentes en caso de caída.
En el Artículo 22 de la misma Resolución, se especifican los Sistemas de Ingeniería para protección contra caídas en trabajo en alturas, como MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCION, ya que involucran la participación del trabajador e incluyen elementos como:
Puntos de Anclajes fijos, los cuales pueden ser para detención de caídas o para restricción de caídas. Los puntos de anclaje deben evitar que la persona se golpee contra el nivel inferior y evitar el efecto péndulo; deben ser instalados por personas especializadas quienes determinan su ubicación y a través de metodología aprobada por autoridades nacionales o internacionales, realizan pruebas de resistencia, certificación y aprobación de uso.
Dispositivos de Anclajes Portátiles o Conectores de Anclajes Portátiles, estos elementos son dispositivos de anclaje que se ajustan a una estructura y sirven como puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores.
Línea de Vida Horizontal, pueden ser fijas o portátiles y podrán o no contar con sistemas absorbentes de energía de acuerdo con los cálculos de ingeniería que soportan su diseño, se debe asegurar que no supere la resistencia de la estructura donde será instalada; por lo anterior, deben ser diseñadas e instaladas por una persona calificada. Todos los componentes de la línea de vida, ya sean fijas o portátiles, deben estar certificados.
Línea de Vida Vertical, sistemas de cables de acero, cuerdas sintéticas, rieles y/u otros materiales que se anclan a un punto seguro y protegen al trabajador en su ascenso o descenso a su zona de trabajo; pueden ser líneas fijas o portátiles según las características y requerimientos del lugar donde serán instaladas, todos sus componentes deben estar certificados y ser compatibles entre si en tamaño, figura, material, forma y diámetro
Conectores, existen diferentes tipos de conectores dependiendo el tipo de tarea a realizar, pueden ser:
Ø GANCHOS DE SEGURIDAD
Ø MOSQUETONES
Ø CONECTORES PARA RESTRICCION DE CAIDAS
Ø CONECTORES DE POSICIONAMIENTO
Ø CONECTORES PARA DETENCION DE CAIDAS, son equipos que incorporan un sistema absorbedor de energía o mecanismos que disminuyen la fuerza de impacto reduciendo la posibilidad de lesiones en caso de caída, estos conectores se clasifican en :
§ Eslinga con absorbedor de energía: amortiguan los efectos de la caída y reduce la fuerza del impacto al cuerpo del trabajador.
§ Línea de Vida Autorretráctiles: equipos con longitud variable que permite movimientos del trabajador.
Ø CONECTOR PARA TRANSITO VERTICAL (FRENOS): se usan solo para línea de vida vertical y pueden ser:
§ Frenos para línea de vida fija
§ Frenos para línea de vida portátil
Cada uno de estos conectores cuenta con características diferentes en cuanto a resistencia, funcionalidad, material de elaboración y uso; por lo anterior deben ser certificados y aprobados por personal especializado
Arnés Cuerpo Completo, estos elementos deben cumplir con normatividad en cuanto a resistencia y capacidad, material de fabricación, tamaño y marcación conforme con normas nacionales e internacionales vigentes.
Por último, al finalizar el Articulo 22 de la Resolución 1409, en la cual nos hemos basado para este artículo, se determina que “En el caso de que un sistema haya sufrido el impacto de una caída, se debe retirar inmediatamente de servicio y solo podrá ser utilizado de nuevo, cuando todos sus componentes sean inspeccionados y evaluados por una persona avalada por el fabricante de los mismos o una persona calificada, para determinar si deben retirarse de servicio o pueden ser puestos en operación”.
Como nos hemos podido dar cuenta a lo largo de todo este escrito, LOS SISTEMAS DE INGENIERIA PARA PREVENCIÓN DE CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS, se constituyen en elementos de vital importancia a la hora de realizar este tipo de trabajos. De la precisión del diseño, la adecuada selección de elementos que componen el sistema, y la calidad en materiales y características de fabricación de los mismos, dependerá la vida de un trabajador en el momento en que desafortunadamente, se presente una caída desde determinada altura. Teniendo en cuenta lo anterior, estos sistemas deben ser diseñados, instalados y certificados por personal idóneo que cuente con formación y entrenamiento para estos efectos.
En Grupo Edificando, hemos realizado en los últimos años, procesos de formación, capacitación y certificación de nuestros profesionales en áreas de diseño, instalación y mantenimiento de Sistemas de Ingeniería para Protección Contra Caídas en Trabajo en Alturas; actualmente contamos en el aval de VERTICE VERTICAL, EYECATCHER y ROTHOBLAAS, multinacionales europeas líderes en el desarrollo de productos, servicios e instalaciones de seguridad. Nuestra experiencia en el manejo de clientes y la precisión en el diseño e instalación de los sistemas, nos han posicionado como una empresa confiable para los procesos de diseño, instalación y certificación de los mismos.
Recuerde, la vida de sus trabajadores es el valor más importante de su empresa, no tiene precio y cada trabajador valorado y cuidado se constituye en un trabajador comprometido y productivo dentro de su organización. Por lo anterior, no deje la seguridad de su equipo de trabajo al azar, a la suerte o en manos de personas que no cumplen con la idoneidad para proteger su personal y su empresa, si requiere apoyo y asesoría contacte a profesionales.
GRUPO EDIFICANDO CONSTRUCTORA S.A.S
Teléfono de Contacto: (+57) 310 803 7307








Comentarios